Tipos o estilos Fotográficos "Documental"
La fotografía documental pretende representar fielmente y congelar un fragmento o momento de la realidad. Se centra en las personas y en los grupos sociales para mostrar aspectos de su vida cotidiana.
Se puede definir la fotografía documental de muchas maneras. Una definición muy extendida y aceptada dice que "una foto documental nace con la intención de plasmar la realidad en una imagen fija".
Podría entenderse que todos los tipos de fotografía son documentales, ya que muestran algo que está ocurriendo delante de la cámara, en su sentido más estricto. Sin embargo, este tipo de foto sólo hace referencia a las imágenes que muestran evidencias de que un evento o situación realmente ocurren, y que sería así, aunque no hubiese estado allí el fotógrafo para documentarlo. Por tanto, las fotos no se deberían manipulan con Photoshop ni programas similares.
A principios del siglo XX la fotografía se convirtió en un lenguaje visual que servía para contar historias. Los fotógrafos documentales retrataron desde entonces todos los conflictos, injusticias y problemas sociales: los barrios marginales, las condiciones de trabajo degradantes, los estragos de las guerras, la pobreza, el terrorismo, los integrismos y fanatismos, las drogas...
Como el objetivo final de este tipo de fotografía es relatar y, como su nombre indica, documentar un hecho, lo habitual es que estas fotografías constituyan una serie o grupo. Estas series de fotos documentales ilustran y relatan de un modo más fidedigno los acontecimientos en grupo que individualmente.
Fotografía documental y fotoperiodismo
Existen varios tipos de fotografía documental. Se diferencian, sobre todo, en el destino que van a tener las imágenes. Algunas son solo creaciones artísticas (que no es poco), otras tienen una intención de denuncia o reivindicación. Hay fotos hechas expresamente para archivos o fondos documentales, sobre una temática concreta, y otras que forman reportajes para su difusión inmediata.
La fotografía documental va más allá del fotoperiodismo, sobre todo, en cuanto a profundidad, ya que retrata la forma de vida y la situación social de una persona o un grupo determinado. No se queda sólo en la noticia, sino que busca plasmar en imágenes las causas y las consecuencias de lo que ocurre.
A lo largo de la historia han existido numerosos fotógrafos documentales que han llegado a ser maestros de la imagen y se han convertido en auténticos referentes para los amantes de la fotografía actual. También hubo fotoperiodistas famosos que compaginaron este estilo con el trabajo de periodista.
Nombres como Dorothea Lange y fotografías como la serie llamada "Madre Migrante" se han convertido en iconos de la fotografía documental. También Walker Evans o el brasileño Sebastiao Salgado son maestros del género.
Otros maestros de la fotografía documental que te va a interesar investigar:
GRACIELA ITURBIDE
BORIS MIKHAILOV
BRUCE DAVIDSON
WILLIAM EGGLESTON
DAVID GOLDBLATT
ERNEST COLE
ELLIOTT ERWITT
WALKER EVANS
Comentarios
Publicar un comentario