Herramientas y utilidades básicas en Photoshop
Photoshop es un programa con infinidad de posibilidades. Aprender a manejarlo requiere tiempo y, sobre todo, mucha práctica. Sus herramientas y utilidades no son intuitivas, y ofrecen multitud de variantes.
Este programa es un editor de fotografías creado en 1986 por los hermanos Thomas Knoll y John Knoll, posteriormente desarrollado por la empresa Adobe Systems Incorporated. Como su nombre lo indica, Photoshop “taller de fotos” es usado principalmente para el retoque de fotografías y gráficos.
Dentro de sus beneficios, se puede contar que permite editar y componer imágenes rasterizadas, soporta varios modelos de colores: RGB, CMYK, CIELAB, colores sólidos y semitonos, además de que tiene sus propios formatos de archivo PSD y PSB para soportar estos elementos.
Herramientas básicas de la plataforma (barra lateral izquierda):
Acá algunos ejemplos de como es la presentación en un par de herramientas.
Ahora veremos algunas de las herramientas mas importantes dentro de la caja principal:
Herramientas de selección:
Las herramientas de selección son de las principales que existen en Photoshop. Para comenzar a sentirte cómodo dentro de Photoshop debes dominar las selecciones y las capas. Por tanto, presta mucha atención a las siguientes utilidades.
Dentro de las herramientas de selección de Photoshop vamos a realizar un estudio de las más básicas, que por tanto debemos aprender primero. Son las selecciones para crear rectángulos (o cuadrados), óvalos (o círculos) y columnas y filas únicas (de un solo píxel). Estas herramientas están todas englobadas dentro del mismo botón de la barra de herramientas de Photoshop y podemos acceder a todas ellas con una pulsación prolongada del ratón.
No son las únicas herramientas para realizar selecciones, pero sí son las más sencillas de entender y de utilizar.
Selección rectangular
Esta herramienta se llama en realidad Marco Rectangular, aunque a veces la podemos conocer como selección rectangular, o selección cuadrada. Sirve para hacer rectángulos y por supuesto también cuadrados.
Con el marco rectangular podemos hacer clic en un área y arrastrar, con el botón pulsado, para definir un rectángulo. Una vez soltemos el botón, se creará la selección del área que hayamos marcado.
Por experimentar un poco, una vez que hemos realizado la selección, podemos intentar pintar con el bote de pintura, o con un pincel, y veremos que Photoshop sólo edita la parte de la imagen que se haya seleccionado.
Un detalle interesante a la hora de hacer las selecciones rectangulares es el uso de las teclas "Alternativa" (Alt) y "Mayúsculas" (la de la flecha hacia arriba). Estas dos teclas permiten ajustar la forma de la selección en el momento que la estamos realizando. Con Alternativa conseguimos que la selección se haga con centro en el lugar que hicimos el clic en la imagen. Con mayúsculas conseguimos que la selección se realice con todos los lados iguales (será una selección cuadrada).
Selección de elipses
La segunda herramienta básica para hacer selecciones es la herramienta de selección de elipses, que se llama en realidad marco elíptico y sirve para realizar elipses y círculos. Coloquialmente también podremos llamarla selección circular.
Esta herramienta funciona igual que la herramienta de marco rectangular, sólo que realiza elipses o círculos. Podemos probar para hacer cualquier tipo de elipse, marcando la herramienta, haciendo clic en cualquier parte de la imagen y arrastrando hasta otro punto. Veremos que se realiza una circunferencia o elipse dentro de los puntos que hayamos marcado como inicio y el punto hasta donde hayamos arrastrado con el botón del ratón pulsado.
Del mismo modo que ocurría con la selección rectangular, la selección de elipses tiene la posibilidad de ajustar el área seleccionada, en la hora de creación, mediante las teclas Alternativa y Mayúsculas. La tecla alternativa hará que se cree la elipse en el centro donde hayamos hecho el clic para iniciar la selección. La tecla mayúsculas hará que se dibujen círculos perfectos en vez de elipses.
Herramientas de lazo
Son unas herramientas más complejas para realizar selecciones de áreas irregulares. También hay varios tipos de lazo, que pueden ser útiles en unas ocasiones u otras. Está el lazo normal, que permite hacer una selección dibujando a mano alzada, el lazo poligonal, que permite dibujar una selección marcando los diversos vértices de un polígono, y el lazo magnético, que es un lazo a mano alzada en el que el propio programa intenta ajustarse a las formas de la imagen que haya sobre el sitio donde estemos dibujando el lazo.
Varita mágica
Otra de las herramientas para realizar selecciones es la varita mágica, que realiza una selección del área donde se haga clic. La selección que realiza es de todo el área que tenga un color parecido al lugar donde se ha hecho clic, limitando la selección por cualquier cambio de color, más o menos brusco.
Como veremos en la imagen, se ha seleccionado la mayoría del cielo, ajustando los bordes de la selección al borde de las figuras captadas en la foto. No todo el cielo se ha seleccionado, porque hay partes del mismo que no son muy parecidas al color azul sobre el que hemos hecho clic inicialmente y por tanto no se han muestreado como colores parecidos y no se han cargado en la selección.
Opciones de la varita mágica de Photoshop
Con las opciones de la herramienta varita podemos modificar su comportamiento, para por ejemplo, decir cuan estricto o tolerante debe ser el muestreo de la imagen para definir los bordes de la selección. Las opciones de cualquier herramienta de Photoshop las podemos ver generalmente en la parte de arriba de la ventana del programa y si no aparecen, podemos forzar que se muestren con el menú Ventana Opciones.
La más importante de las opciones de varita es la Tolerancia.
Que permite especificar con un número cuan tolerante o estricta a cambios en los colores es la selección. A menor valor de tolerancia, más estricto será el muestreado de colores. De tal modo que, si ponemos tolerancia cero, sólo se seleccionarían las partes contiguas al punto donde hemos hecho clic de la imagen que tengan el mismo color. Si la tolerancia es muy alta la selección se expandirá, aunque los colores varíen más. Si al hacer la selección de la anterior imagen hubiéramos marcado tolerancia más alta, por ejemplo 60, se hubiera seleccionado toda la área de la foto que corresponde al cielo.
Por tanto, para ajustar las partes de la imagen que entrarán dentro de la selección con la varita, debemos ajustar el valor tolerancia.
Suavizar, permite que los bordes de la selección se suavicen, de modo que aunque sean curvos, no se produzca un pixelado.
Contiguo, es para que la selección sólo sea de píxeles contiguos. Es el modo por defecto y como hemos explicado la herramienta. Pero si no lo marcamos, permite seleccionar todos los pixel de la imagen que tengan un color parecido, aunque no estén contiguos al lugar donde hemos hecho clic inicialmente.
Muestrear todas las capas tiene una utilidad interesante cuando trabajamos con distintas capas en Photoshop. Una cosa importante: con la varita mágica en principio hacemos selecciones sobre la capa en la que estamos trabajando, sin muestrear otras que puedan estar abajo o arriba. Si seleccionamos muestrear todas las capas, haremos que la varita se fije en todas ellas como si fuera una sola.
Herramienta recortar
Esta herramienta también la podemos englobar dentro de las herramientas de selección, porque sirve para hacer una selección, que luego podemos recortar para quedarnos en la imagen únicamente con la parte seleccionada y recortada.
La herramienta recortar hace una selección rectangular del área marcada con el ratón, que podemos editar una vez realizada, para ajustarla a las dimensiones deseadas. La selección que se crea tendrá este aspecto:
La selección se puede editar al instante, poniendo el ratón en el borde o la esquina de la selección realizada. Veremos que el puntero del ratón cambia y se convierte en una línea con flechas hacia los lados. Eso quiere decir que podemos hacer clic con el botón izquierdo del ratón y arrastrar para cambiar el tamaño de la selección.
También podemos mover la selección a otro lugar de la imagen. Para ello hacemos clic en cualquier parte de dentro de la selección (menos en el punto que aparece en el medio de ella) y arrastramos al lugar donde queramos colocarla.
Una vez que tenemos la selección creada, del área que nos interesa recortar, podemos ordenar el recorte pulsando la tecla Enter, o bien apretando con el botón derecho en cualquier parte de la selección y seleccionando la opción Recortar. Photoshop recortará la imagen entonces y nosotros nos quedaremos sólo con la parte de la imagen que teníamos seleccionada.
También podemos cancelar la selección en cualquier momento con la tecla Escape (ESC).
Este es el principio de lo que serían las selecciones de Photoshop. Las herramientas con las que podremos comenzar a crear selecciones, de una manera más básica.
Una vez tengamos nuestra selección creada, la podemos utilizar para realizar infinidad de tareas, como editar una capa únicamente en la selección marcada, borrar partes de una capa, aplicar filtros en las selecciones, etc.
Las selecciones que podemos hacer con Photoshop pueden tener una configuración de suavizado y calado que es importante saber manejar.
Suavizado o antialiasing
El suavizado sirve para indicar que los bordes de la selección no estén totalmente definidos o rectangulares, sino que tengan un levísimo efecto de difuminado. Hay que entender que las imágenes digitales, de ordenador, son realizadas por puntos y que si las líneas de la selección fuesen por el camino que marcan los puntos, quedarían muy cuadradas o dentadas. Con el suavizado simplemente se disimulan los puntos de las imágenes digitales, de modo que las curvas parecen más curvas perfectas. Esto se consigue por medio de la coloración, en una gama más clara que la de la línea principal, de los alrededores de la imagen.
Calado o Desvanecer
El calado o Desvanecer es un difuminado de los bordes. Sería como un suavizado pero mucho más fuerte, en el que podemos además definir el área de difuminado de los bordes que queremos. El calado viene muy bien para que a la hora de pegar la porción de imagen seleccionada no parezca como que es una imagen aparte que se ha superpuesto, sino que los bordes queden menos marcados.
El calado lo debemos utilizar con cuidado para conseguir un efecto interesante. Cuanto mayor sea el área seleccionada mayor calado debemos utilizar para que quede bien.
Cómo definir si queremos calado (desvanecer) o suavizado
Cuando seleccionas una herramienta te aparecen una serie de opciones debajo de la barra de menús. En el caso de las selecciones unas de las opciones que podemos elegir son las de suavizado y calado.
Todas las herramientas de selección tienen la posibilidad de definir un calado. Pero sólo tienen la opción de suavizado las herramientas de selección que tienen la posibilidad de hacer curvas o lineas oblicuas (todas las que no son cuadradas, como la herramienta de lazo poligonal o marco elíptico).
Para definir estos parámetros se pueden elegir en la barra de opciones de herramienta.
Ejemplos de imágenes con suavizado y calado
En la siguiente imagen podemos ver el resultado de hacer varias selecciones con diversas configuraciones de suavizado y calado.
La imagen de más a la izquierda es la original, de la que hemos partido para hacer la selección. La siguiente es el resultado de hacer una selección sin suavizado ni calado. Se pueden observar los bordes que aparecen como dentados, porque siguen la estructura de pixels de la imagen digital, tal cual. La siguiente imagen se obtuvo con una selección con suavizado. Se parece bastante a la imagen que no tiene suavizado, pero si nos fijamos en los bordes podríamos ver son más suaves y las curvas parecen más delicadas (si ampliásemos esa imagen se vería todavía mejor). Por último tenemos un ejemplo de calado, en el que se pueden ver los bordes mucho más difuminados.
Comentarios
Publicar un comentario