La luz y el color

 La luz es una forma de la energía radiante que nos permite percibir las formas, el volumen y el color de los objetos.

Una imagen no es más que la huella de la luz reflejada por los objetos. Por lo tanto, la fotografía es el resultado de la impresión de la luz que un motivo refleja en la emulsión de una película o en el sensor digital de la cámara.


Sin la luz, la fotografía no podría existir.

El ojo humano percibe la luz como una pequeña porción del espectro electromagnético. La luz blanca se encuentra formada por todas las longitudes de onda de los colores. Los objetos absorben una parte de los colores del espectro y reflejan otros que son los que perciben nuestros ojos y nuestra cámara.

Las longitudes de onda visibles para el ojo humano del espectro van desde 400 a 700 nanómetros (1 nanómetro = 1 millonésima de milímetro) lo que es una parte muy pequeña del espectro electromagnético. La banda ultravioleta de radiación se extiende por debajo de los 390 Nm y la infrarroja por encima de los 760 Nm. Por esto, no vemos los rayos infrarrojos y ultravioletas.


La luz, partículas y ondas "todo en uno"

La luz se propaga por el movimiento ondulatorio, es decir, por ondas. Y, sin embargo, también está formada por partículas diminutas, los fotones. No haremos aquí un tratado de física, pero...

El primero en explicar y describir la teoría ondulatoria de la luz fue Christiaan Huygens a finales del siglo XVII. Más tarde, a principios del siglo XIX, Thomas Young recogió el estudio hecho por Huygens. Finalmente fue James Maxwell quien desarrolló la teoría electromagnética.


Éste, precisando la noción de onda transversal, la consideró como una deformación electromagnética. Se pueden explicar de esta manera los fenómenos de difracción, interferencia y polarización.
Sin embargo, Isaac Newton había explicado a principios del siglo XVIII algunos fenómenos como la reflexión, la refracción y las sombras, dando por supuesto que la luz era un torrente de partículas. Esta teoría se llamó "Corpuscular" porque esas partículas - los fotones - son cuerpos.
Intentando explicar la dualidad onda-partícula, la física avanzó una barbaridad durante el siglo XX. Hoy se acepta que los dos estados no se excluyen, sino que se complementan. Profundicemos algo más.

Teoría electromagnética




Según la teoría electromagnética, la onda luminosa se encuentra representada, en cada punto de su esfera de emisión, por un plano perpendicular a la dirección de propagación. En este plano se encuentran dos vectores oscilantes perpendiculares entre sí, uno eléctrico y el otro magnético. Es otras palabras, definimos una radiación como la variación periódica, en el espacio, de un campo magnético.

Espectro solar y longitud de onda


La luz se propaga en forma de ondas. Estas ondas electromagnéticas tienen una longitud. Se llama longitud de onda a la distancia entre dos puntos correspondientes adyacentes en el tren de onda. La diferencia de color entre los rayos luminosos depende realmente de sus longitudes de onda.

El espectro solar es una pequeña parte del más amplio espectro de las ondas electromagnéticas que atraviesan el espacio.


El ojo humano es un receptor (recibe) y un selector (selecciona), porque absorbe sólo algunas ondas luminosas, no todas. Solo percibimos una pequeña porción de este espectro electromagnético, la que va desde los 400 a 700 nanómetros.

La luz blanca se encuentra formada por todas las longitudes de onda o colores. Los objetos absorben gran parte de los colores de espectro y reflejan una parte pequeña. Los colores que absorbe un objeto desaparecen en su interior por lo que nosotros sólo vemos los colores que refleja.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué es la Fotografía?

Elementos de la Cámara de Fotos, visor y sistema reflex.

Objetivos Fotográficos