Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2021

Profundidad de campo

Imagen
La profundidad de campo es, según su definición más extendida, la zona que hay, tanto por delante como por detrás, del punto máximo de enfoque y donde la fotografía todavía es razonablemente nítida. Grosso modo, podemos decir que la profundidad de campo es la zona enfocada de una imagen. Tener una imagen con mucha profundidad de campo significa que la zona nítida de la imagen es amplia. Una foto con poca profundidad de campo nos ofrece muchas zonas de desenfoque y una parte pequeña de nitidez. Dominar este recurso fotográfico hará que avancemos un paso más en el camino de convertirnos en un buen profesional de la imagen. Jugando con la profundidad de campo podemos hacer que la vista del espectador se concentre más en unos puntos que en otros y podemos resaltar lo que verdaderamente nos interese en ese momento de la escena. Factores de la profundidad de campo En la cantidad de profundidad de campo en una imagen intervienen siempre tres factores: La apertura del diafragma, la distancia a...

Objetivos Fotográficos, luminosidad.

Imagen
  Una de las cualidades principales por las que los objetivos se distinguen es por la cantidad de luz que dejan pasar al interior de la cámara. Los objetivos tienen varias características básicas que determinan el resultado final de la fotografía. Una de las más importantes es la que llamamos  luminosidad . La luminosidad La luminosidad de un objetivo hace referencia a la cantidad de luz que puede llegar a entrar a través de su lente frontal y que llegan a la película exponiéndola. Como ya vimos, la cantidad de luz que pasa por el objetivo depende del  Diafragma . Cuanto más sea capaz de abrirse, más luz entrará. Por lo tanto, los objetivos más luminosos serán aquellos en los que su apertura de diafragma sea mayor. Siendo esta apertura el diámetro del diafragma situado en el interior del objetivo. Esta apertura se mide con el  Número f/ . El número f/ es una escala universal de aperturas que se basa en unidades llamadas pasos de diafragma. Los valores de esta escala ...

Objetivos Fotográficos

Imagen
  ¿Sabes que los objetivos son tanto o más importantes que el cuerpo en una cámara de fotos?  Según la Real Academia Española de la Lengua un objetivo es una lente o un sistema de lentes de un instrumento óptico. En fotografía, la definición de objetivo podría ser mucho más extensa y detallada. Estas lentes están dentro de un tubo o cilindro que va conectado al cuerpo de la cámara y por el que pasa la luz hasta el material fotosensible. Los objetivos surgen por la necesidad de perfeccionar y enfocar la imagen en las primitivas cámaras estenopéicas. Un objetivo es un tubo que dirige el haz de luz hacia el interior de la cámara fotográfica. Este tubo alberga en su interior una lente o un conjunto de lentes convergentes y divergentes que pueden ser de diferentes materiales. La calidad del objetivo vendrá determinada por la calidad de estos materiales y la cantidad de estas lentes. Estas lentes positivas y negativas crean un conjunto de lentes complejo que funciona como una única ...

Fotografía Digital, tipos de archivos

Imagen
En fotografía digital las imágenes se pueden guardar o crear en diferentes formatos de archivo. Esto significa que se puede codificar la información de distintas maneras. Esta codificación es la que determina que el archivo tenga un nombre u otro. En la actualidad hay muchísimos tipos de archivos que contienen imágenes. Ya hablamos con detenimiento de muchos de ellos en el capítulo dedicado a  los archivos digitales . Por eso ahora nos centraremos solamente en los más habituales dentro de la fotografía digital. Estos dos formatos son el  JPG  y el  RAW . Archivos JPG Los archivos JPG o JPEG (Son lo mismo) son los más utilizados en fotografía digital. La mayor parte de las cámaras toman fotos con este formato y es el más utilizado también por las páginas web. La principal desventaja del jpg es que sufren una pérdida de calidad cada vez que son manipulados. Por otro lado, soportan imágenes de 8 bits en los modos de color RGB, CMYK y escala de grises. Archivos RAW El fo...

Fotografía Digital, la cámara DSLR.

Imagen
Las cámaras réflex digitales merecen un capítulo aparte por lo interesante de sus características. En fotografía digital la diferencia es que la película ha sido sustituida por un  sensor  electrónico. Las cámaras digitales réflex son conocidas también por sus siglas D-SLR que significan Digital Single Lens Reflex. Existen en el mercado multitud de modelos y dos variedades en cuanto a su gama que dependen directamente del tamaño de su sensor. Podemos encontrar D-SLR de gama media o D-SLR de gama alta. Las cámaras réflex de gama media tienen muchas de las funciones automáticas de las cámaras compactas y algunos controles manuales de las D-SLR. Es habitual que el cuerpo sea vendido con uno o dos objetivos y, como es de suponer, su precio es mucho más asequible que el de una cámara de gama alta.   Uno de los principales problemas que hubo al inicio de la fabricación de las cámaras digitales al intentar igualar su calidad con la de cámaras analógicas de 35 mm fue lo complicad...

Fotografía Digital, la resolución.

Imagen
  La resolución puede hacer referencia al tamaño del sensor de la cámara o al tamaño de una fotografía. Los términos resolución y tamaño a menudo son confundidos cuando hablamos de fotografía digital. Es cierto que tienen mucha relación y que no podríamos conocer la resolución sin saber el tamaño, pero no son lo mismo. La resolución en fotografía es la capacidad que tiene un sistema de registro, como una cámara, un escáner, etc. para distinguir entre dos puntos adyacentes en una imagen. Además, también es palabra que se usa para medir la capacidad de registro de detalle de ese sistema. Define lo nítida que aparecerá la foto y el nivel de detalle que podrá representar. La resolución de una imagen se suele indicar en  Megapíxeles . El prefijo mega significa millón por lo que 1 megapíxel equivaldrá a 1 millón de píxeles. Para calcular la resolución de una imagen necesitamos saber su tamaño. Cuando hablamos de tamaño nos referimos a la cantidad de píxeles que la forman, tanto en s...

Fotografía Digital, los sensores.

Imagen
  El sensor de las cámaras digitales está considerado como el corazón del dispositivo. El sensor de imagen de una cámara digital convierte la luz que proviene del sujeto en una señal electrónica que finalmente se transforma en un archivo de imagen digital. Los sensores son chips de silicio de tamaño muy reducido que están formados por millones de elementos fotosensibles conocidos con el nombre de  Fotocélulas . Estas fotocélulas transforman la luz que reciben a través del objetivo en señales eléctricas. Estas señales procesan y forman la imagen en dos dimensiones de la escena que hemos querido plasmar. Las fotocélulas están dispuestas en una matriz bidimensional en la que inciden los fotones y son convertidos en una carga eléctrica. Cada una de las fotocélulas transforma la luz de un punto de la imagen en electrones. Sensores CCD Las siglas CCD significan dispositivo de carga acoplada en inglés. La tecnología que hay detrás de estos fue desarrollada a finales de los años 60 y ...

Fotografía digital, creación de una imagen.

Imagen
  La fotografía digital ha conseguido hacerse un hueco muy importante en la vida cotidiana de gran parte de la población. La fotografía digital inunda todo lo que nos rodea, la publicidad, las redes sociales, internet, nuestros teléfonos móviles, etc. A pesar de esto, son pocos los que realmente saben qué es una imagen digital y cómo se genera. Las fotos digitales son mucho más que una imagen en una pantalla. La fotografía digital es una variación de la fotografía química tradicional en la que se utilizan dispositivos dotados de una serie de fotodetectores electrónicos en lugar de película fotosensible. Formación de la imagen digital El proceso de formación de una imagen digital obtenida a través de una cámara es el siguiente: La luz que detecta el objetivo de la cámara pasa por el objetivo, atraviesa algunos filtros (depende del modelo de cámara) y llega hasta el sensor de imagen, denominado CCD, que formado por multitud de receptores fotosensibles, llamados "fotodiodos". La...